X JORNADAS DE LA RED
ANDALUZA DE ASTRONOMÍA


INFORMACIÓN Y ALOJAMIENTOS


COMPLEJO ASTRONÓMICO
LOS COLORAOS



24, 25 Y 26 DE OCTUBRE GOR-GORAFE

Divulgación e Investigación
Ven a descubrir el Universo


Bienvenidos a Gor, Paraje Starlight 2025  |  Complejo Astronómico Los Coloraos (Gorafe)

Organiza: Asociación Turismo Astronómico

Sedes: Salón municipal de Gor y Complejo Astronómico Los Coloraos (Gorafe) 

Las X jornadas ya están aquí, se realizarán en el fin de semana del 24 al 26 de Octubre de 2025.

Como es costumbre en las jornadas, tendrá una parte científica y divulgativa con charlas de figuras altamente representativas de la astronomía que se placen de participar y charlas de las asociaciones para divulgar sus actividades a los demás socios.

Entre medias, lo más placentero de todo, convivencia con los amigos de las distintas asociaciones, en las distintas escenas que nos presenta las jornadas, copa de bienvenida, comida de hermandad y observación nocturna en un paraje inmejorable.

El precio de las jornadas siempre es simbólico y asequible, y en este caso dada la ubicación de las mismas, el hospedaje también es un precio comedido. Eso si, no hay mucho por lo que habrá que darse prisa aquellos que quieran asistir.

La RAdA siempre en compromiso con sus afiliados y amigos, ha presentado junto a los organizadores un programa de calidad y ameno al mismo tiempo, cumpliendo con su labor divulgativa.

Se otorgará el premio “ VI Comellas  a la divulgación astronómica” a la Sección de Nuestro tiempo de Canal Sur TV, de la mano de su presentador Javier Aguilar y Mabel Ángulo Rodríguez.

El precio de las jornadas incluye además de la asistencia y entrada a las mismas, las degustaciones del viernes y sábado. Así como las visitas existentes y observación en el complejo astronómico los coloraos.

Lo único que no está incluido es además del hospedaje, la comida de fin de cierre de las jornadas del domingo, que solicitaremos el sábado confirmación de asistencia a la misma para así el restaurante tener la previsión de comensales.

La asamblea a realizar el domingo, sólo podrán asistir el representante prioritario y presidente de cada asociación o una persona a quien ellos designen en caso de no poder asistir ellos.

Los transportes desde Gor/Goraje al complejo corren a cargo de cada persona y la visita turística se realizará a pie por el pueblo de Gor.

Los hospedajes más habituales de la zona están en una distancia prudente de unos 15 minutos máximos a los distintos escenarios de las jornadas.

Las asociaciones y sus miembros que deseen presentar las ponencias cortas a las jornadas, lo pueden hacer al correo :

xjornadasrada@turismoastronomico.org

De todas las recibidas se realizará la selección por el comité formado por Turismo Astronómico y la Junta de la RadA.

Para las mismas indicar:

  • Nombre ponente.
  • Asociación.
  • Título.
  • Breve descripción del tema a exponer.

El plazo de finalización de recepción de ponencias terminará el 31 de Julio de 2025.

Recordar que las charlas elegidas , su ponente tendrá la inscripción en las jornadas pagada por la RadA.

La pasarela de pago, es segura, es la que usan para sus actividades por lo que saben de que va la cosa.

Está pendiente decidir si la comida de hermandad se realizará al medio día o por la noche, y así después tener la sesión astronómica en el mismo lugar sin necesidad de desplazamiento, esta opción fue la mejor valorada por los asistentes en la reunión.

Se indicó que las reservas para los alojamientos en la zona no deben tener muchos problemas para la fecha de las Jornadas, eso sí, las cuevas son para grupos y si se agotarán rápidamente, Magallanes ya tiene pillada una.

El resto son hoteles de carretera cercanos ( a unos 20 minutos del complejo) sin más problemas de reservas, y bastante económicos.

Recordamos que tenemos charlas asignadas a los socios, un total de 6, las mismas tendréis que remitirlas a la dirección de correo creada para tal fin:

xjornadasrada@turusmoastronomico.org



LA COMUNIDAD DE LAS ESTRELLAS

El Complejo Astronómico Los Coloraos—situado en pleno Geoparque de Granada, a casi 900 m de altitud y acreditado como Campamento Starlight—será el escenario privilegiado de las X Jornadas de la Red Andaluza de Astronomía. Este mirador natural combina la oscuridad de un cielo libre de contaminación lumínica con unas instalaciones punteras: cuatro cúpulas robotizadas albergan telescopios dedicados a astrofotografía de cielo profundo, ocultaciones de asteroides y tránsitos de exoplanetas, todo ello pensado para que ciencia, arte y naturaleza dialoguen bajo las estrellas.

X JORNADAS RADA

Las X Jornadas de la RAdA se desarrollarán a lo largo de tres intensos días—del 24 al 26 de octubre—con un programa que alterna mesas redondas, charlas de divulgación, talleres prácticos y sesiones de observación nocturna abiertas a todos los niveles. Aunque la lista definitiva de ponentes se confirmará en las próximas semanas, el guion provisional ya refleja nuestro compromiso con una astronomía participativa y sostenible, reforzado por la experiencia inmersiva que ofrece el observatorio. Te invitamos a reservar tu plaza y a vivir con nosotros un congreso en el que el cielo andaluz se convertirá en aula, laboratorio e inspiración.


GOR

Es una localidad y municipio español situado en la parte oriental de la comarca de Guadix, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Guadix, Gorafe, Baza, Dólar (por el enclave de El Raposo) y Valle del Zalabí.

El municipio goreño comprende los núcleos de población de Gor —capital municipal—, Rambla de Valdiquín, Cenascuras, Las Viñas, Las Juntas, Royo del Serval, Estación de Gorafe, Los Corrales y una pequeña parte de Los Balcones, situado entre el límite municipal de Gor y Guadix.

Historia

A comienzos del siglo XX el ferrocarril llegó al municipio de Gor, con la apertura de la línea Baza-Guadix, que formaba parte a su vez del ferrocarril Murcia-Granada. En el término municipal llegaron a construirse dos estaciones, Gor y Gorafe. Este eje ferroviario entre Andalucía Oriental y Levante se mantuvo en servicio hasta su clausura parcial en 1985. A partir de 1950 se produce el éxodo rural, de tal manera que desde 1950 a 2010 Gor pierde el 83 por ciento de su población.

Geografía

Integrado en la comarca de Guadix, se encuentra situado a 86 kilómetros de la capital provincial, 125 km de Almería, 130 km de Jaén y 207 km de Murcia. El término municipal está atravesado por la autovía A-92N, entre Granada y Murcia.

Se sitúa a una altitud de entre 1200 y 2150 metros sobre el nivel del mar, su clima es continental con inviernos fríos y veranos suaves, con índices pluviométricos escasos, menores de 600 l/.​ Buena parte del municipio está en la Sierra de Baza, dentro del parque natural, donde nace el río Gor que serpentea montaña abajo buscando el llano para desembocar, después de pasar por Gorafe, en el río Fardes y algo más adelante en el Guadiana Menor.

El río Gor discurre de sur a norte a través de un profundo y fértil cañón, excavado sobre la altiplanicie, entre las hoyas de Guadix y Baza.​ En el fondo de este valle y a ambos lados del río se encuentran antiquísimas vegas organizadas en bancales.


Alojamientos

Gor

Cuevas Atochal

Villa de Gor

Molino Félix Alojamiento Rurales (617 86 65 16)

Hostal Sierra De Baza (958 34 27 74)

Hotel Mirasierra 

 

Gorafe

Hotel Posada Los Guilos (685 866 730)

Cuevas Algarves

Bike Cueva Gorafe 

Cueva Alcázar

Cueva Solano

Cueva Navarro

Alojamiento Rural La Tahona

 

Baza

Hotel Sibel

Mi carrito de compra