Río Tinto. 13, 14 y 15 de abril. 2018 – Huelva.
Sobre los lugares a visitar:
En este taller de astronomía, que abarca tanto la observación solar como el cielo nocturno, visitaremos el entorno de Río Tinto (Huelva), famoso por sus Minas y sus paisajes marcianos.
Nos sorprenderá la zona del Paisaje Protegido de Río Tinto en Huelva, famosa por sus peculiares paisajes lunares o mejor dicho, “marcianos”, surcados por el emblemático Río Tinto en cuyo cauce y orillas se encuentra un verdadero paraíso, con increíbles “micropaisajes” de espectaculares colores y formas que constituyen un verdadero desafío de la naturaleza.
Para el hospedaje hemos elegido un alojamiento rural con encanto y comidas caseras, situado en plena naturaleza a pocos kilómetros de las localizaciones. La finca se encuentra a unos 15 kilómetros de Nerva, municipio situado a unos 75 kilómetros de Sevilla.
En definitiva un lugar que ofrece grandes oportunidades para disfrutar de sus paisajes diurnos y nocturnos, que gracias a su baja contaminación lumínica nos permitirán observar cielos muy oscuros.
Sobre el taller:
Los talleres son impartidos por astrónomos con demostrada experiencia en la observación del cielo y con profundos conocimientos en astrofísica y van destinados a un amplio público; desde el turista que le interesa conocer lugares interesantes, el aficionado con ganas de aprender o perfilar su nociones hasta el profesional que pretende ampliar sus conocimientos científicos.
Los talleres tratan de familiarizar los participantes con los diferentes aspectos teóricos y prácticos de la astronomía.
Las observaciones van en esa línea enfocadas a aprender y aplicar los conceptos previamente tratados en los talleres teóricos, permiten además a los participantes conocer lugares espectaculares desde el punto de vista, natural cultural y paisajístico y pasar una agradable estancia en ellos, acompañado por astrónomos expertos conocedores de la zona que estarán a plena disposición de los asistentes para atender cualquier duda y facilitar los consejos oportunos.
El workshop incluye proyecciones para afianzar las explicaciones teóricas.
PROGRAMA TALLER DE ASTRONOMÍA
Viernes
19:00 Bienvenida
1.- Introducción a la astronomía
2.- Nuestro lugar en el cosmos
20:30 Cena
21:30 Observación nocturna
Sábado
10:00 Desayuno
11:00 Observación solar
12:00 Sesiones didácticas:
1.- Historia de la astronomía
2.- Sistema solar
3.- Estrellas dobles y variables
4.- Cielo profundo
14:30 Comida
16:00 Ruta por Río Tinto
20:30 Cena
21:30 Observación nocturna
Domingo
10:00 Desayuno
11:00 Observación solar
12:00 Ruta a las Minas (posibilidad de un viaje en el tren minero. No incluido en el precio)
14:30 Comida
15:30 Despedida
CONTENIDOS:
Historia de la astronomía.
Instrumentos de observación.
Nuestro lugar en el cosmos: geografía galáctica.
Orientación bajo el firmamento: localización de las principales constelaciones y nociones sobre su mitología.
Sistema solar: observación solar, lunar y de los principales planetas.
Estrellas múltiples y variables: astrofísica y observación.
Cielo profundo: nebulosas, galaxias, cúmulos de estrellas… Astrofísica y observación.
Duración: fin de semana.
Alumnos: 6 mínimo, 10 máximo.
Incluye: hotel en régimen de pensión completa. Taller teórico y práctico. Desplazamientos desde el hotel en coches particulares (compartidos) para realizar las rutas. (consultar otras condiciones y acompañantes).
Idiomas: castellano, inglés.
Precio: 250 euros en habitación doble. 275 en habitación individual (compartiendo salón y cuarto de baño). Pensión completa. Descuento de 50 euros para acompañantes.
Solo un día en pensión completa y habitación doble 140 euros, en habitación individual y pensión completa 160.
Solo asistencia al taller un día 50 euros, (1-2 niños hasta 12 años acompañados de un adulto, gratis).
Solo asistencia al taller los dos días 75 euros, (1-2 niños hasta 12 años acompañados de un adulto, gratis).
Solo observación un día 30 euros, (1-2 niños hasta 12 años acompañados de un adulto, gratis).
Solo observación dos días 50 euros, (1-2 niños hasta 12 años acompañados de un adulto, gratis).
Nota final: la realización de las actividades depende en gran parte del tiempo sobre el terreno. Andalucía cuenta con un buen clima con muchas horas de sol y pocos días de lluvias, no obstante el tiempo puede variar.
Turismo Astronómico, se reserva el derecho de modificar horarios y recorridos en caso de que las circunstancias lo requieren (ej. Lluvias, mal estado caminos de acceso).
¿Cómo llegar?
Para llegar a los lugares, algunos itinerarios transcurren por caminos no asfaltados en un principio transitables para un turismo en condiciones normales y en algunos casos habría que realizar algunos trayectos a pie por lo que recomendamos que los participantes estén acostumbrados a andar por el medio natural. Los desplazamientos para las rutas serán en los vehículos particulares.
Hacer una reserva:
Las plazas se cubrirán por orden de inscripción una vez pagada la reserva de plaza (50% del total), el resto del importe se abonará el primer día de la actividad.
El alojamiento será en la Finca Los Caleros